Año I
Esta página corresponde al primer año del taller de Cine IB.
PONDERACIONES
RUBRICAS DE EVALUACIÓN BI
EJEMPLOS IB FILM
RECURSOS
CONTENIDOS:
Introducción al curso: ¿Por qué hacemos cine? ¿Qué quiere el IB de mi?
Lenguaje Cinematográfico
Sintaxis de la imagen y continuidad
Guionismo y estructuras narrativas
Logline, Tagline, Concepto y Argumento
Fundamentos de la narratologia, estructura de 3 actos y la poética de aristóteles.
Estructura narrativa y paradigmas
Teoría y Práctica del montaje
Introducción al montaje: lo visual y lo visible
Teorías de Montaje Soviéticas
Cine de Resistencia y Militancia en Latinoamérica
El montaje como proceso fílmico
La edición de video y el montaje
Cinefotografía
Puesta en Escena y Dirección de Actores
Diseño de Arte y Diseño de Producción
Sistemas de Rodaje en el cine
Trazo escénico
Dirección de Actores
Audio y Diseño Sonoro
Conceptos básicos del sonido
Foley y diseño sonoro
Mezcla de Audio
Audition & Audacity
Producción Cinematográfica
Objetivos:
El cine a la par de ser una compleja forma de expresión artística, es una potente herramienta de comunicación. El perfil del Bachillerato Internacional exige a los alumnos una formación íntegra en las artes visuales. En el caso del taller de Cine, se planea que el alumno adquiera una visión crítica con respecto al arte cinematográfico. El alumno conocerá la historia del cine, desde sus inicios hasta el cine postmodernista y será capaz de analizar la evolución del mismo.
Además, podrá definir el cine como registro de la memoria colectiva del ser humano, situado en un contexto histórico único. El alumno conocerá los fundamentos del lenguaje cinematográfico así como de los distintos elementos que comprenden la cinematografía como arte audiovisual, desarrollando la capacidad de un análisis cinematográfico en todos los aspectos: dirección, producción, guión, fotografía, arte, postproducción y diseño sonoro.
Con un manejo de estos conceptos, el alumno será capaz de elaborar una critica cinematográfica de cinco minutos ante un sinodal del Bachillerato Internacional.
Finalmente, se planea que el alumno se sumerja en un proyecto de producción en equipo, de un cortometraje de cinco minutos. En dicho proyecto, el alumno estudiará las diferentes etapas de producción y deberá escoger una (Dirección, Fotografía, Guión, Edición o Diseño sonoro) entregando una carpeta de producción completa y un cortometraje final.