MONTAJE ≠ EDICIÓN
¿Qué entendemos por edición y qué entendemos por montaje?
El montaje no está solamente presente en la post, sino que lo tenemos desde la conceptualización de una idea.
El montaje en el cine se plantea como una configuración y re-configuración del mundo y de lo visible (ver el modelo de montaje de Vertov). Es descubrir relaciones que no son evidentes.

Rory’s Story Cubes
El montaje nos empuja a cuestionarnos.
George Didi Huberman plantea una diferencia entre lo visual y lo visible. Comprende lo visual como lo que se observa, y lo visible como lo que comprendemos pero no se observa.
Lo que se mueve en el cine, uno no lo ve. La oposición de dos imágenes deviene en una tercera imagen invisible.
— Alexander Kluge
Los orígenes del montaje
George Mélies y el “jumpcut”
Mélies y su ifluencia en américa: Edwin S. Porter & D.W Griffith
Teorías de Montaje Soviético
Con la comercialización del cine como un medio de entretenimiento, el cine logra llegar a Rusia, donde se fundó la escuela de cine de Moscú, la VGIK. De aquí, surgieron los primeros teóricos del cine: cineastas que además de ser activos en el quehacer cinematográfico, se dedicaron a documentar sus procesos y a redactar teorías cinematográficas.
El montaje es una manipulación espacial- temporal al mismo tiempo
The Theory of Montage demands particular attentive approach and study, because montage represents the essence of cinema technique, the essence of structuring a motion picture.
— Lev Kuleshov The principles of montage, pp.137
Lev Kuleshov
The artist relationship to his surrounding reality, his view of the world, is not merely expressed in the entire process of shooting, but in the montage as well, in the capacity to see and to present the world around him […] Artist with differing world-views each perceive the reality surrounding them differently; they see events differently, show them, imagine them, and join them one to another differently. Thus, film montage, as the entire work of filmmaking, is inexctricably linked to the artist’s world-view and his ideological purpose”
— Lev Kuleshov The Principles of Montage pp.137
¡Y PSICOLÓGICA!
Sergei Eisenstein
Previo a su trabajo como cineasta, Eisenstein trabajó en el teatro, de donde retomó un concepto que trasladó al cine: el teatro de atracciones.
Una atracción (en nuestro diagnóstico del teatro) es cualquier momento agresivo en el teatro, i.e. un elemento de sí que sujeta la audiencia a una influencia emocional o psicológica, verificada por la experiencia y calculada matemáticamente para producir shocks emocionales específicos en el espectador en el orden correcto con el todo. Estos shocks proveen la única oportunidad de percibir el aspecto ideológico de lo que se muestra, la conclusión ideológica final.
— Sergei Eisenstein
Eisenstein creó el montaje de atracciones: un montaje que busca crear emociones a nivel emotivo y psicológico por medio de la confrontación. Había que sentir la película para luego hacer un proceso intelectual.
Lo que Eisenstein buscaba era someter a la audiencia a un estado de shock. Basaba su teoría de montaje (inacabada) principalmente en la yuxtaposición y acumulación en la psique del espectador. Eisenstein pensaba que no era solamente la selección de los elementos, sino dirigirlos a un punto específico.
Asimismo planteaba que la dialéctica era la forma de generar conflicto, y el conflicto en sí era el montaje.
Siguiendo esta línea, el pensaba al corte como organizador del material cinematográfico, creando de esta manera asociaciones. Retomando las palabras de Kluge: “Dos imágenes que devienen en una tercera invisible”
El cine para Eisenstein era el arte de hacer síntesis.
Fórmulas formales de conflicto
- Conflicto de direcciones gráficas (-><-)
- Conflicto de escalas (O l )
- Conflicto de volúmenes (pelea)
- Conflicto de masas (CANTIDAD)
- Conflicto de profundidades (horizontes de representación)
- Conflicto de luminosidad (oscurecer e iluminar)
- Conflicto de tiempo
Los métodos de montaje
- Montaje Métrico: acercamiento longitudinal. La duración como tal del fragmento. Similar a los compases musicales. No consideramos el ccontenido individual del plano.
- Montaje Rítmico: “longitud real del plano” Cuanto siento que dura la toma. Va relacionado con la composición y gramática del plano: encuadre. (montaje de continuidad)
- Montaje Tonal: Corte que emplea los distintos tonos del fragmento. Entiéndase como tono aquellos recursos visuales o sonoros.
- Montaje Sobretonal: Son los diversos sonidos emocionales del fragmento, partiendo de un cálculo coletivo del tono del fragmento.
- Montaje Intelectural: Un montaje que deviene en una interpretación de la audiencia. Recurre generalmente a lo simbólico.
Dziga Vertov
Vertov fundó un colectivo de cine llamado kino-pravda (cine-ojo) donde participaban los kinoks. Vertov entendía el montaje como una organización del mundo visible. Asimismo, los Kinoks propoían diversos momentos o niveles de montaje:

Momentos o Niveles del montaje
¿Qué similitudes observamos entre los niveles de montaje de Vertov con el proceso de Storyboard?
El montaje es un acto de (re)construir una realidad, de hacer al espectador experimentar nuevas sensaciones: todo al servicio de lo que se quiere decir/contar/explicar
El Storyboard como primera aproximación al montaje

Recuperado de: http://vashivisuals.com/directed-shower-scene-psycho/