Una vez estudiados los distintos tipos de planos y su aplicación en el lenguaje cinematográfico, deberán realizar un cineminuto con las siguientes características:
-
COMPONENTE CARACTERÍSTICAS VALOR EN LA ROTACIÓN FORMA DE ENTREGA Tratamiento del cineminuto. Borradores y definitivo.
· EL tratamiento de una historia para cine consta en redactar, a manera de prosa, la historia que se va a contar. · Debe estar siempre en tiempo presente.
· Una página de tratamiento equivale a un minuto de imagen.
12.5 %
A MANO (borradores) IMPRESA Y PEGADA EN EL SKETCH (definitivo)
NOTA: A pesar de ser un trabajo en equipo, TODOS LOS MIEMBROS deberán tener una copia en su sketch.
Lista de tomas preliminar y definitiva · Deberán de realizar una lista de las tomas que van a emplear en el cineminuto. · Podrán guiarse con el documento de referencia que enontrarán en moodle.
12.5 %
A MANO (borradores) IMPRESA Y PEGADA EN EL SKETCH (definitivo)
NOTA: A pesar de ser un trabajo en equipo, TODOS LOS MIEMBROS deberán tener una copia en su sketch.
Cineminuto · Se trabajará en equipos de 4-5 alumnos, dependiendo de la cantidad de alumnos en el salón. · Duración máxima de un minuto (1:00) SIN CRÉDITOS
· Deberá expresar un sentimiento en concreto, mismo que será definido en la clase por el profesor.
· Deberá contar una historia.
· Deberá incluir un uso de planos variados
· Se grabará empleando smartphones y se editará posteriormente en cualquier editor de video: iMovie o Windows Movie Maker.
· Deberá contener sonido, pero no diálogo.
25 %
Cargado en Youtube previo a la muestra. En caso de que un equipo no lo tenga listo en youtube, perderá el porcentaje correspondiente. Deberán incluir el enlace en el PDF que entregarán al final de la rotación.