El fotógrafo no solo es testigo, es un ser fascinado por la vida, por recrearla , interpretarla y finalmente documentarla a su manera
– Enrique Segarra
La representación pictórica y los precursores del cine
Hasta mediados del S. XIX, el ser humano ha representado la realidad mediante las diversas manifestaciones artísticas.



La pintura y la escultura principalmente, tenían un carácter mimético: buscaban realizar copias de la naturaleza para su registro y comprensión, recuerden que por eso no eran consideradas bellas artes; a diferencia del teatro y la música que apelaban al intelecto.
Sin embargo, fue con la llegada de un invento, a manos de Joseph Nicéphore Niépce y Louis Daguerre que cambió por completo el curso de las artes:

Primera fotografía, Niepce. 1826

Daguerrotipo, Daguerre.
Esta innovación no surgió de la nada, sino que partió del trabajo y experimentación de otras personas como Atanasius Kircher, William Talbot
Con el surgimiento de la imagen fotográfica, el ser humano se aproximaba cada vez más a un entendimiento y representación fiel de la realidad. Partiendo de esto, el ser humano fue cambiando el carácter de la pintura y la escultura hacia algo más abstracto y expresivo.

Le Déjeuner sur l’Herbe. Manet. 1963

Niepce, 1826.
La fotografía comenzó a tomar importancia en el campo de las artes, y fue generando diversas experimentaciones hasta que se “dominara” la técnica fotográfica.

Cámara de Colodión húmedo. Fotografía de Joel Ortega, 2016.
El material fotosensible

haluros de plata bajo el microscopio